martes, 6 de octubre de 2009

Sugerencias a tener en cuenta para la definición de requisitos y el diseños:

INTRODUCCIÓN

La proliferación de sitios web, o secciones específicas dentro de éstos, orientados a una audiencia infantil, así como el aumento de usuarios menores en sitios web generalistas, portales, directorios... requiere en su desarrollo de la adopción y adaptación metodológica impresindible para poder satistacer las necesidades de accesibilidad y usabilidad de este grupo de usuarios.

El conocer a la audiencia y diseñar en base a este conocimiento, así como evaluar el diseño a trabés de sus usuarios, son principios fundamentales de Diseño Centrad en el Usuario, que no pueden ser ignorados si se pretende la aceptación del producto por el usuario final [Hassan Martín, iazza, 2004]. Así mismo sería necesario adoptar una filosofía de Diseño inclusivo, ya que las caracterísiticas propias de este tipo de audiencia.


No olvidemos, que nuestro cliente es el Maestro Walter, por que el es la persona que nos solicita el proyecto y nuestro usuario serán los niños de primaria.

Diseño Inclusivo:

Para los que no saben un diseño inclusivo es un marco metodólógico, el cual intenta satisfacer las necesidades de un mayor rango de usuarios siguiendo un diseño continuo Diseño-Protipado-Evaluación.

Diseño

Todo proyecto comienza con una planificación. En esta fase de definición de requerimientos se deben especificar los objetivos del producto a desarrollar, necesidades de los usuarios, cómo el producto va a satisfacer estas necesidades, y cuáles son los requerimientos técnicos para este fin (Olshavsky; 2002).

Al hablar de un Diseño Inclusivo, se entiende que entre los objetivos del proyecto se encuentra el de satisfacer las necesidades de todos los usuarios a través de un diseño accesible y usable, inclusive por personas discapacitadas o en contextos de uso desfavorables

Definiciòn de los requisitos:

Es la etapa en donde se determina los puntos de partida de un proyecto para, a partir de los mismos abordar el análisis de las necesidades del sistema a desarrollar.

Modelado del Usuario

La investigación sobre la audiencia, actual y potencial, nos proporcionará una información básica para, como indicábamos, empezar a trabajar. El Diseño debe estar conducido por las necesidades y objetivos del usuario, en este caso, de 'todos' los usuarios.

El modelado del usuario se basa en definir clases o perfiles de los usuarios, y así poder diseñar con el objetivo de satisfacer las necesidades propias de cada grupo de usuarios. Este modelado siempre se realiza en base a la información extraida de los usuarios en la fase de planificación.

Diseño Conceptual

Como se discutía al comienzo de este artículo, un único diseño no puede satisfacer las necesidades de interacción de todos los usuarios. Una opción bastante común entre sitios web autodenominados 'accesibles' es la de proporcionar versiones alternativas, como la popular versión 'solo texto' o las de distinto idioma. Estas 'versiones' son útiles para aumentar la cobertura de usuarios, aunque traen implícitos problemas de gestión y actualización sincronizada de contenidos.

Evaluación de la Accesibilidad

Una parte crucial del Diseño Inclusivo es la evaluación de la accesibilidad, que se debe realizar desde las primeras fases de desarrollo del producto con el fin de descubrir errores de diseño.

La evaluación de la accesibilidad se puede llevar a cabo a través de un conjunto de técnicas y métodos, lo que en (Booth et al.; 2000) denominan una meta-metodología ("meta-method"). Dependiendo del grado de exhaustividad requerido y del presupuesto disponible, se optará por hacer uso de más o menos técnicas de evaluación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Público Objetivo

Público Objetivo En colaboración, con Genaro Mejía Zavala integrante del equipo de Marketing, se identificarón las principales característic...