sábado, 17 de octubre de 2009

Proceso de Codificación

Se llevó a cabo el proceso de codificación, empleando MACROMEDIA FLASH 8, con una dimensión de 800x600 pixeles, tamaño estándar.

No omito que se mencionan estas actividades de manera general, de igual manera estas actividades se realizaron las 24 horas del día Sábado 17/10/2009 y alrededor de 15 horas del día domingo 18/10/2009, debido a que el equipo de diseño, tardó demasiadooooooooo tiempo, sin tener a consideración que el proyecto consistiría en diseñar, porque les tomó alrededor de 2 semanas aproximadamente, no consideraron que todo lo que diseñaron se debía PROGRAMAR!!!!!.

No estoy diciendo que el diseño no sea necesario, si no de lo contrario, de éste recaería el éxito o el fracaso del proyecto.



Actividad 1:

Realicé pruebas preliminares, con el fin de agregar un video e ir interrelacionando archivos *.swf, con otros.

Actividad 2

Empecé por crear la página principal del juego, en la cual, páginas anteriores a ella, la podrán llamar con el nombre de pantalla.swf.

Creé Dos capas en la pelicula, en la primera inserté el fondo y en la segunda los personajes, la capa de fondo es la encargada en deterner la película, según el usuario así lo deseè, de igual manera en esta capa se encuentran el sonido de introducciòn y los crèditos, para mí, es importante delimitar los créditos, para que las personas no "Usurpen" un lugar que no les corresponde, por que es verdad, somos un equipo, pero a cada quien le correspondió una determinada tarea, algunos las cumplieron, otros simplemente no, y creo que de ahí se basará el maestro, sino, ¿como calificará?.

En la segunda capa se tiene a los personajes, dandole cierto efecto de animación muy sutíl, imágenes las cùales eran botones, y según la navegabilidad, eran las encargadas en redireccionar a otra ventana.

Actividad 3

Se creó otra película para que ésta contenga el video, indicandóle al usuario, a través de un mensaje que tiene que ver el video, antes de dar clic en el botón "Jugar", contiene ademàs el titulo de la ventana y por supuesto el video, ya que èste representa la idea principal de la ventana, al igual que un botón para regresar a la ventana principal del juego.

Esta actividad se repitió de manera consecutiva en los 5 videos, modificandolos, hasta adecuarlos para sí mismos.

Actividad 4

Se creó otra película para que contenga las preguntas, a esta parte se le añadió tanto texto como audio y conforme el audio avanzaba, el color de las letras en el texto iba cambiando, esta es una característica principal de un HIPERMEDIA, por que se tiene que hacer uso de la combinación de elementos, por que no es solamente presentarle al usuario, simples letras, por que hay que tomar en cuenta que el diseño va enfocado a niños de 8 a 10 años, y a estos les gusta leer, pero en ocasiones, les gusta que se les lea, tomando en cuenta esta característica decidí diseñarlo y codificarlo de esa manera.

Al igual se le creó un botón para repetir la pregunta, el equipo de marketing, realizó su tarea simplicando las preguntas, éstas fueron claras y precisas, aunque presentaron faltas de ortografía, éstas inmediatamente las corregí, nada que una buena lectora, pueda omitir.

Fueron tres respuestas las cuales el usuario podría elegir, sin embargo, obviamente una sola contenía la respuesta correcta, estos botones se le presentaron al usuario en forma de estrella, por que al fin y acabo estamos hablando de "Astronomìa", se les dieron efecto de movimiento y efectos correspondiente a botones, como presionado, sobre y al momento de soltar.

Al dar clic en el botón correspondiente a respuesta correcta, éste habilitaba el botón en el cual se podría pasar a la siguiente ventana que contenía la siguiente pregunta.

Esta actividad se repitió de manera consecutiva en los 5 videos, modificandolos, hasta adecuarlos para sí mismos.

Actividad 5

Enlazar todas las pantallas.


El realizar esta actividad, no fue muy dificíl, pero si muyyyy laboriosa, por que se seguía el transcurso de la pelicula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Público Objetivo

Público Objetivo En colaboración, con Genaro Mejía Zavala integrante del equipo de Marketing, se identificarón las principales característic...